Ubicado en la vertiente oriental dela Cordillera Central, en la región noroccidental del departamento del Tolima,
a una hora de Ibagué. Su cabecera municipal está a una altura de 600 m.s.n.m. y
una temperatura media de 25°C. Este municipio se encuentra entre valles,
montañas y las aguas del Río Luisa, que configuran un gran potencial turístico
y ambiental. El municipio ofrece atractivos naturales y culturales que se
conocen al recorrer sus veredas con patrimonios históricos que representan la
raza tolimense. Aquí se encuentran almacenes de artesanías fabricadas en
capacho de maíz, como una apología al cultivo que los representa y del cual
fabrican hermosas figuras con un merecido reconocimiento en el país. Y no menos
trascendental y de importancia la fabricación de bizcochos, arepas, envueltos y
otros productos con maíz.
Descripción
Física: Localización geográfica, temperatura y distancia a la capital El
municipio de Valle de San Juan, se encuentra situado en el centro del
Departamento del Tolima, su cabecera municipal se localiza sobre las
coordenadas 4o12' latitud Norte y los 75o07' de longitud al Oeste del meridiano
de Greenwich, a 48 kilómetros de la ciudad de Ibagué, capital del departamento.
Tabla 1. Valle de San Juan, localización geográfica, temperatura y distancia a
Ibagué. Localización Altura sobre el nivel del mar (Mt.) Temperatura Media (oC)
Distancia a la capital (Km.) Latitud Norte Longitud Oeste 4º12’ 75º07’ 600 25oC
48 Fuente: Tolima en cifras 2005 – 2006. Extensión superficie y usos del suelo
El municipio tiene un área de 198 Kilómetros cuadrados, de los cuales sólo el
0,51%, pertenece al área urbana y el 99,49% pertenece al sector rural, tal como
se aprecia en la siguiente tabla. Tabla 2. Valle de San Juan, extensión
superficie Area Total (Km2) Area Urbana (Km2) % Area Rural (Km2) % 198 1 0,51
197 99,49 Fuente: POT. Municipio, IGAC Con respecto al uso del suelo se aprecia
que el 63,52% del territorio se encuentra en pastos, para la producción
ganadera; el 10,53%, está dedicado a la explotación agrícola; el 21,82% en bosques;
y el 15,04% son áreas dedicadas a otros usos. En la siguiente tabla se aprecia
dicha distribución. Tabla 3. Valle de San Juan, usos del suelo Usos Hectáreas %
Agrícola 2.085,5 10,53 Pastos 12.577,6 63,52 Bosques 1.098,2 5,55 Guadua 200
1,01 Sin producción 861,2 4,35 Otros usos 2.977,5 15,04 Total 19.800 100
Fuente: POT. Municipio de Valle de San Juan
Límites del
municipio:Al Oriente limita con el Municipio de San Luis, desde la boca de la
quebrada del Valle en el río Luisa, hasta la punta más cercana por la cima de
dicha codillera hasta el alto de "Charco Azul"; de aquí, hacia el
Sureste, en línea recta, a la quebrada de "Molina"; ésta abajo, hasta
su desembocadura en el río Cucuana; éste arriba, hasta enfrente de la parte más
alta del cerro de Santo Domingo; de aquí, por su cima hasta la parte más alta
del cerro llamado "Piedra-Imán"; por el Oriente y lindando con
Rovira, se sigue por la cima de "Piedra - Imán" hasta su terminación
en el río Luisa y tomando la boca de la quebrada "El Lindero" que desagua
en dicho río; éste, aguas arriba, hasta la cima del cerro denominado "La
Chapa"; hacia el Norte y pasando por la loma más alta, llamada
"Vallecito" hasta enfrentar con la cabecera de la quebrada "El
Ingenio"; de aquí, línea recta, a dicha cabecera; quebrada abajo, hasta su
desembocadura en el río Luisa; éste aguas abajo, hasta la boca de la quebrada
de El Valle, primer lindero. Los municipios con los que limita Valle de San
Juan se pueden apreciar en la siguiente tabla. Tabla 4. Valle de San Juan, límites.
Puntos cardinales Municipios Norte San Luis Sur Ortega Oriente San Luis
Occidente Rovira
Extensión
total:198 Km2
Extensión área
urbana:1 Km2
Extensión área
rural:197 Km2
Altitud de la
cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 600
Temperatura
media: 25º C
Distancia de
referencia: 48 km